UNIDAD I

LAS RAICES DE LA NACION
1.1 Mesopotamia
1.1.1 Areas culturales
1.1.2 Horizontes culturales
1.1.3 Caracteristicas de las principales civilizaciones
1.2 Conquista
1.2.1 Conquista militar
1.2.2 Conquista espiritual
1.2.3 Impactos del mestizaje
1.3 La colonia
1.3.1 Estructura economica, politica y social
1.3.2 Arte y cultura criolla
1.3.3 Crisis de la monarquia española


CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS

Tolteca:
Ubicación geográfica: Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura arqueológica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo (México).
Caracterisitcas:
A diferencia de los Aztecas y los Mayas, se conoce poco su contribución a la medicina, astronomía y matemáticas. El arte de la guerra exigió el desarrollo de habilidades administrativas.
Imagen:

Mexica:
Ubicación geográfica:México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
Caracteristicas:
La religión mexica enseñó que era necesario apaciguar a los dioses con sacrificios humanos. La religión mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias de los antiguos pueblos mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada estrechamente a la agricultura y a la lluvia. En relación con esto cabe mencionar que las elites política, religiosa y militar practicaban la antropofagia ritual con las víctimas de los sacrificios.
Imagen:



Maya:
Ubicación geográfica:La civilización maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del sur-sureste de México, específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Caracteristicas:
Juego de pelota Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual en el se representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político. La lucha (de jugadores, astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y los dioses del inframundo .
Imagen:



Olmeca:
Ubicación geográfica: En la actual República Mexicana, en la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapa, ahí nació la cultura olmeca, ahí fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas.
Caracteristicas:
Los olmecas no usaban la rueda y no tenian animales de carga, por lo que el esfuerzo fue totalmente humano. Los olmecas constituyeron un pueblo guiado por fuertes gobernantes, cuyos retratos son las cabezas colosales. Los olmecas subsistieron con base en la agricultura del maíz y se dedicaron al intercambio y al comercio con otras regiones de Mesoamérica llegando a influir en las preferencias artísticas y quizá religiosas de éstas.
Imagen:

Zapoteca:
Ubicación geográfica: habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso.
Caracteristicas:
constituye el área de reunión cívico-religiosa por excelencia de las comunidades. Los asentamientos zapotecas se caracterizan, con la excepción de los poblados grandes, generalmente las cabeceras distritales, por presentar una distribución que oscila entre los asentamientos compactos a los semi dispersos. Sistema de tres valles intramontanos con áreas de vegetación xerófita, asociada a chaparral (guamúchiles, mezquites, cactáceas y agaves), con zonas boscosas de pino y encino hacia las laderas circundantes de la Sierra Norte y Sierra Sur, que delimitan los valles.

Imagen:


Mixteca:
Ubicación geográfica: El territorio que conforma el actual estado de Oaxaca, vio florecer aparte de la cultura zapoteca, al pueblo de los mixtecas.
Caracteristicas:
Los mixtecos nunca formaron una unidad política que integrara a todos los poblados ocupados por miembros de ese pueblo, aunque bajo el gobierno de Ocho Venado en Tilantongo se conformó la mayor unidad política que conociera esa nación precolombina. se suele dividir en varias regiones cuyos límites son igualmente imprecisos. De acuerdo con su mitología, los mixtecos eran descendientes de los hijos del árbol de Apoala. Uno de estos hijos venció al Sol y ganó la tierra para el pueblo mixteco. La divinidad principal de los mixtecos en la época prehispánica era Dzahui, dios de la lluvia y patrono de la nación mixteca.
Imagen:














No hay comentarios:

Publicar un comentario